top of page

¿Qué pedo con el modismo "pedo"?

Foto del escritor: Entre LetrasEntre Letras

Dentro del habla cotidiana encontramos algunas palabras que parecen ser prohibidas o, por lo menos, mal vistas entre nuestros familiares, maestros o jefes; las usamos un poco a escondidas, guardando la distancia entre nuestras figuras de autoridad, pero con alegría y hasta festivamente cuando nos encontramos con nuestros seres de confianza. Esas palabras suelen denominarse modismos y se trata de palabras que solo pueden entenderse dentro de una de un contexto común, porque son inviables de interpretar por un extranjero. Casi como si de un lenguaje secreto se tratara

Una de los modismos más famosos se trata del vocablo“pedo” que ha servido para la creación de multitud y multitud de expresiones de diferentes clase y estilo a lo largo de la historia de nuestro país, ya sea para retratar borrachos, pleitos, advertencias, miedos, situaciones fuera de lo común y sobre todo algarabía. En cada una de sus presentaciones: ¿Qué pedo?, Ya está pedo, No hay pedo, Estoy al pedo, etc; la palabra ha servido de inspiración y ha entrañado multitud de sentidos. Éste fenómeno en el que una misma palabra guarda multitud de significados tiene nombre y se le denomina polisemia.

La polisemia es importante, porque ayuda a diseminar los sentidos de una palabra. La convierte en un juego en el que por distintas características ya sea asociativas, físicas o culturales una palabra va ganando significados y nosotros tenemos más formas de expresar una emoción o un pensamiento en diferentes tonos y para diferentes circunstancias.

Claro que no todas las palabras guardan un nivel de polisemia igual a las otras. Para que una palabra lo sea tiene que ser especial y cercana a nosotros, a nuestro círculo de amigos y representar ya sea un sentimiento de juego o alegría. Por eso palabras como pedo cuentan con tantos sentidos, porque nos divierte utilizarla y porque su contexto de sonido que proviene del ano da pie a multitud de situaciones entretenidas. Pero esto también da pie a que encontremos identidad, pues la usaremos con personas con las que nos sintamos cercanas en edad, jerarquía o geografía como amigos y familiares y nunca, pero nunca con nuestros maestros o jefes, incluso muy probablemente tampoco con nuestros padres.


¿Notas lo interesante que puede ser una palabra?


29 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page