top of page

Alan Amado: nos habla de su libro de poemas recién publicado

Rebeca Muñoz

Alan Amado, un joven escritor tlaxcalteca nos habló de su libro recién publicado titulado Cansancio, donde podemos descubrir a un autor que tuvo la inquietud de plasmar en versos, unos más breves que otros, los sentimientos intrínsecos de la cotidianidad, y que después de leerlos resulta fascinante percibir detalles que normalmente no notamos, por lo rutinario; pareciera demasiado común incluso el cansancio y la realidad en la que estamos acostumbrados. Cansancio contiene versos con las palabras precisas para transportarnos paradójicamente fuera de la realidad cotidiana, a otra, que parte de la misma. Nos transporta, con su lenguaje poético, además, a aquellas cosas que pasan desapercibidas, como la grieta de una pared, los animales callejeros, escenas de un día de invierno, vivencias, lecturas, delirios, resaca, el miedo…Pero bueno, a continuación checa lo qué él respondió a unas preguntas para Entre Letras.


¿Por qué "Cansancio"?

Por dos razones. Por los días en que estaba escribiendo el libro, había nacido mi hija, Nina. Estaba muy contento, pero a la vez preocupado: la pandemia afectó mi situación económica. Y me preocupaba poder solventar los gastos para que mi bebé estuviera lo mejor posible. Por lo que decidí trabajar mucho para poder compensar un poco los gastos que estaban surgiendo. Entonces, se refiere al estado en que me encontraba en esos días.


Por otra parte, el nombre del libro viene del poema que, en mi opinión, estaba más logrado. En ese tiempo, mi poema “Cansancio” había sido escogido para una revista de la Ciudad de México, y algunas personas que lo leyeron me habían dicho que les gustó mucho. Volví a leer el poema y, de hecho, me gustó cómo había resultado. Así que lo escogí para darle, también, nombre al libro. Aunque, para ser sincero, el nombre ya no me gusta. Siento que es cacofónico (ríe).


háblame sobre el tiempo que te tomó escribirlo

Alrededor de 1 año. Pero con esto me refiero a que recopilé poemas que escribí alrededor de ese año. Fui escogiendo los que me parecían los poemas más completos o mejor trabajados. Así como escogí unos, otros fueron descartados. Tal vez los retome en un libro posterior.


¿Cuánto te tomó para la edición y publicación?

La edición fue muy rápida, en realidad. Cuestión de unos meses. Y ya estaba en papel para noviembre del 2020. Afortunadamente, quien estaba a cargo de la edición supo aprovechar el tiempo y sacar la edición del libro muy rápido. El libro tardó en aparecen en Tlaxcala. Esto es más que nada porque los ejemplares que fueron enviados al estado fueron atrasados por cuestiones relacionadas a la pandemia. Y después, para colmo, ¡se perdieron de camino a Tlaxcala!


¿qué hay detrás de cada poema?

Supongo que una historia. Nada es inventado ni especulativo. Todos son imágenes que alguna vez experimenté. Unas experiencias más viejas que otras. Y la forma en que me impactaron, o por lo menos me hicieron pensar. Fueron lo suficientemente, no sé... claras, conmovedoras o extrañas para que yo pudiera escribir al respecto. Pero ninguno de ellos son una idea vaga. No soy así. Bueno, claro, estoy hablando de poesía; mi punto de vista en cuanto a la narrativa es diferente. Pero en cuanto a la poesía, no escribo nada que no haya visto o experimentado.


¿estás trabajando en alguna otra cosa?

En realidad, sí. Apenas terminé de recopilar unos cuantos poemas para un segundo libro. Ya lo mandé a algunas editoriales y ahora sólo es cuestión de tiempo para saber si mi propuesta fue aceptada o no. Y mientras tanto, sigo escribiendo unas cosas sueltas. En narrativa, terminé un pequeñísimo libro de cuentos. En cuanto termine las últimas correcciones, también lo mandaré a alguna editorial.




21 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

¿Qué pedo con el modismo "pedo"?

Dentro del habla cotidiana encontramos algunas palabras que parecen ser prohibidas o, por lo menos, mal vistas entre nuestros familiares,...

留言


bottom of page