top of page

Trazando la vida en el centro de Tlaxcala

Foto del escritor: Alejandra MARÍNAlejandra MARÍN

A las 11am del sábado 14 de mayo del 2022 es un momento bastante tranquilo en el centro de Tlaxcala, extrañamente porque es fin de semana y el mercado se coloca a un par de calles. La Plaza de la Constitución de Tlaxcala fue el punto de reunión para el taller de Trazando vida de La Colmena, aunque fue confuso encontrar dónde se localizaban, pues todavía no había algún letrero y había varias personas colocando más pancartas alrededor de quiosco; también había un par de muchachas que se acercaban para preguntar si es posible que colaboremos con el proyecto de reforestación en el estado de Tlaxcala, con un pequeño donativo que permita comprar el material necesario.

La Colmena se encontraba a un lado del quiosco teniendo como vista el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, había una pequeña lona donde se encontraban dos mesas con sillas en colores azules y verdes. Victor, quien imparte el taller, se mostró alegré en todo momento, pues cada familia que se aceraba les hacía la invitación a unirse al taller, así fue como una mamá y sus dos hijas fueron parte de las actividades.

A las 11:15am comenzó el taller, de momento sólo había cinco participantes. Victor se presentó ante el grupo y después de ello mostró en su celular qué es lo que haríamos en el taller: un pequeño video de 30 segundos donde se presentaba a él y al taller, en el video se veía una mano dibujando para ilustrar cada cosa que decía. Después de presentar la idea del taller, Victor proporcionó hojas blancas a los y las participantes, en ella se dibujó un círculo y una línea en medio. En la parte superior Victor pidió dibujar cómo es el lugar donde vivimos, si hay casas, si hay árboles, si hay perros, dibujar tanto lo que nos gusta como lo que no nos gusta de la localidad. En la parte inferior se ilustró cómo sería el lugar en donde nos gustaría vivir, podría ser en las estrellas, cerca del mar, con muchos animales: Victor dijo que a él le gustaría ser la mascota de un elefante, pues en este ejercicio todo se valía.


Fotografía por: Alejandra MARÍN


Pronto un par de niñas se acercaron curiosas al taller, eran dos hermanas que vendían artesanías. Victor

se acercó a las pequeñas y las invitó a unirse, les pidió que se sentaran y les proporcionó los materiales para realizar la primera actividad del círculo donde dibujamos nuestro mundo. Las niñas se veían emocionadas por el taller y comenzaron a tomar cada color para ilustrar sus ideas.

Al finalizar esta primera actividad, Victor enseñó una hoja que funcionó como el guión técnico o el stpryboard, en ella se veía lo siguiente: mi nombre es____ y mi edad es__, esta es mi historia. A continuación se veían seis recuadros que tenían como subtítulos “quien soy”, “dónde vivo”, “mi familia”, “lo que me gusta”, “tus sueños, tu futuro” y “despídete”. Cada uno de los recuadros tenía que llevar dibujos.

Al finalizar, Victor mostró la zona para poder grabar los videos, las primeras en pasar fueron las dos hermanas, primero fue la menor, quien se notaba nerviosa y sus dibujos eran muy pequeños, lo que hacía que no se vieran bien, pero Victor la ayudó, animando a crear con bolitas y palitos. Después continuó la hermana mayor, quien dibujó más rápido y con más confianza, cuando terminó, una de las compañeras de Victor ayudó a las pequeñas a grabar su voz, la cual después sería integrada en el video donde dibujan.

A este punto, a las 12:30pm, el centro comenzaba a llenarse poco a poco, se escuchaba música, a unas bancas de donde estaba el taller, había un par de muchachas que se estaban maquillando, parecía que iban a unirse a la función de baile; frente al zócalo se había colocado una tabla y varias sillas.

Cada participante grabó su video y su audio, al terminar, cerca de las 12:50, Victor anunció que el día de mañana estarían ahí para la segunda sesión, en el mismo punto. También motivó a traer una historia diferente para poder grabarla.

17 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page