La celebración a San Isidro Labrador es un evento importante para todos los agricultores. En este día los feligreses asisten a misa llevando maíz, trigo, frijol, flores y cualquier tipo de semillas, pero además, llevan algunas herramientas utilizadas en el trabajo agrícola; el día de ayer 15 de mayo en la comunidad de San Mateo Huexoyucan, una comunidad del municipio de Panotla, se celebró a San Isidro Labrador por medio de una misa y un desfile, el cual fue guiado por un mayordomo, nombrado por los habitantes, quien llevó en un tractor al santo patrono de la comunidad y al santo de la agricultura.
![](https://static.wixstatic.com/media/342966_8d29f239ffe84c029fbcd61313b0d1f2~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,q_85,enc_auto/342966_8d29f239ffe84c029fbcd61313b0d1f2~mv2.jpg)
Foto por Eugenio García
En el desfile participaron aquellas personas que tienen tractores y maquinaría agrícola, bueyes y caballos para la yunta, todos con adornos alusivos al festejo de San Isidro Labrador; cada participante en el desfile regalaba dulces a quienes salían a observar. Todo el festejo se llevó con alegría la tarde de ayer.
Esto se hace con propósito de que tanto semillas, instrumentos, maquinaria y animales de trabajo reciban la bendición y benevolencia de San Isidro, para tener una buena cosecha en el año. Según la historia, San Isidro fue un campesino muy trabajador que ayudaba con las cosechas de las demás personas a cambio del pan de cada día o de una franja de tierra para que él la cultivara para su manutención, fue honrado y rendidor, sabía arar las tierras, conocía el tiempo adecuado para la siembra y también cómo explotar al máximo cada terreno para obtener buenas cosechas, así como de conocer el tiempo adecuado para recoger los frutos. La imagen de San Isidro Labrador es venerada y reconocida principalmente como uno de los santos patronos de los campesinos y trabajadores agrícolas en el país y en el mundo entero.
![](https://static.wixstatic.com/media/342966_072c9a7953d54ac18614380d20194c78~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,q_85,enc_auto/342966_072c9a7953d54ac18614380d20194c78~mv2.jpg)
Foto por Eugenio García
Así como se celebra al santo patrono de la comunidad, también se celebra a San Isidro, con una gran fiesta, la cual se vio muy concurrida al terminar el pequeño desfile, en el cual participaron aproximadamente quince tractores agrícolas. Las personas llevaban flores, semillas: frijol, trigo, maíz; para ser bendecidas por el párroco y así pedir por las buenas cosechas en el año y por las abundantes lluvias para hidratar la tierra. Como el festejo fue al santo patrono de la agricultura, el espacio donde se realizó la celebración no fue en la iglesia, sino en un lugar abierto, rodeado de naturaleza y espacios de labor agrícola. La celebración culminó con una convivencia alegre entre los pobladores. Al final la fe de un agricultor es tan grande que puede hacer de sus cosechas las mejores, pues conoce la labor a la perfección y confía pacientemente en que todo dará fruto.
Comments