top of page

Crónica sobre "Mirada Oblicua": Una visita al MAT

Yael Rivera

Domingo 15 de mayo a las 11:30, el Museo de Arte de Tlaxcala abre sus puertas a todos los visitantes, siendo gratuito cada domingo. La entrada del museo inicia con una exposición sobre Frida Kahlo, a la derecha se pueden observar varios escritos y algunas cartas o dedicatorias hacía una de las figuras emblemáticas de la ciudad Manuel N. Lira, las dedicatorias escritas en una letra cursiva y tinta negra juegan con el pasado y la historia de estos personajes, a la derecha se observan tres pinturas de Frida creadas en distintas técnicas cada una de ellas, también se encuentra una pequeña muñeca de tela con un vestido en colores morados escondida bajo una vitrina transparente que te permite descubrir su belleza.



A la derecha y justo al lado de los escritos de Frida se encuentra una pequeña puerta, la cual te lleva a la siguiente parte de la exposición llamada Mirada Oblicua, la cual se muestran expresiones artísticas un poco más contemporáneas compuestas no solo de pinturas, sino también de fotografía, murales, esculturas e incluso una presentación de títeres. La primera sala esta conformada por diversas pinturas entre las que podemos encontrar Campos de Octubre, un cuadro lleno de colores brillantes en donde el amarillo es su predominante y que representa los campos en aquella estación, antes de que ocurra el cambio de coloración. Continuando derecho se encuentra una sección en donde predominan las caricaturas, en donde se presentan cuadros de la vida de Tlaxcala y de México, como lo son lo charrería presente en una de las obras.

La siguiente sala juega con la sonoridad, ya que entrando a ella se logra escuchar música que acompaña la idea de las obras presentadas, en ellas se puede ver la representación de ciertas fotografías, unos cuadros que juegan con la fantasía y lo terrorífico, jugando con claro oscuros y elementos infantiles como lo son un parque de atracciones en total decadencia, todo esto acompañado de la música crea un atmósfera envolvente y tétrica. Para terminar y en el centro de aquel lugar se encuentra un mural hecho de vitrales sobre la figura de Mickey, una transmutación de aquel ser visto desde una perspectiva más misteriosa y siniestra.


Terminado aquel escenario terrorífico, la exhibición continua con una panorama mucho más colorido y lleno de modernidad, aquella sala bastante amplia tiene pinturas en dónde se encuentran elementos más abstractos y lleno de color, en el centro se encuentra una escultura alta compuesta por distintos bloques y en la parte superior sobresale una esfera suspendida de un dorado brillante en lo alto de aquella escultura. A la derecha de aquella sala puedes encontrar una puerta que te devuelve al inicio sin

embargo a la izquierda se pueden observar unas escaleras, siguiendo por ellas podemos encontrar otras exhibiciones más como lo es la representación de títeres sobre la historia del genoma mexicano, abordado cuadros importantes que conforman nuestra identidad cultural como lo es la conquista, todo a través de marionetas y mucho humor.


Finalmente continuando de frente y al lado de las escaleras se encuentra la tienda de regalos, llena de color gracias a la presentación de distintas figuras de cerámica representativas de la región y al fondo se pueden ver desde libros, llaveros y postales que sirve como un buen recuerdo de la visita a aquel lugar.

26 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page