LA POLIFONÍA DE LA CIUDAD
Conversaciones con asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy, un documental del director Joe Berlinger, salió a la luz el pasado 20 de abril del 2022 a través de la plataforma de Netflix. Cuenta con tres episodios que, si bien parecen largos a simple vista, una vez que empieces a verlos, se te irán como agua entre las manos.
![](https://static.wixstatic.com/media/342966_a3f1797607c6465f9d233b3b16db2961~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/342966_a3f1797607c6465f9d233b3b16db2961~mv2.jpg)
Berlinger recupera todas aquellas grabaciones, tanto de voz como en video, que fueron sustanciales para la investigación del caso, lo cual permite que la atención sea captada de manera inmediata. La narración y la dinámica de la variación audiovisual nos traslada a la época de uno de los asesinos seriales más conocidos dentro y fuera de el país de origen.
La historia del tan afamado “payaso asesino” que dejó una huella imborrable en la historia de Estados Unidos. Una historia en la que nadie pensaría que un hombre que desbordada tanta amabilidad y diversión sería el peor tormento para tantas familias. Y es que, a través de su fachada bondadosa, en la década de los 70, específicamente entre 1972 y 1978, violó y mató a 33 jóvenes para luego enterrarlos debajo de su casa y fingir que nada había pasado.
Las cintas de John Wayne Gacy nos trasladan a la memoria colectiva de todos los habitantes que fueron testigos de primera mano de los acontecimientos. Nos conducen al pensamiento del asesino descubriendo hasta los detalles más íntimos de cada asesinato y nos develan situaciones sociales de aquella época que pueden ser criticadas desde la actualidad. “Pogo, el payaso” siempre será un referente para muchos y es que, cómo no conocerlo si el mismo Stephen King lo tomó como referente para elaborar una de sus más icónicas novelas It (1986).
Así que, no lo pienses más y atrévete a descubrir todo lo que hay detrás de uno de los casos más insólitos en la historia de Estados Unidos.
Comments