top of page

"Heartstopper": una serie de adolescentes para adolescentes

Adriana Vargas

Pareciera que la plataforma Netflix se esfuerza por brindarle producciones “mediocres” al público juvenil; producciones que siguen siempre la misma fórmula: todo se desarrolla en el colegio, la mayoría del tiempo, en esta narrativa la chica buena que se enamora del chico malo o con problemas, hay un montón de relleno y si el guion lo permite, tenemos un triángulo amoroso que rellena una “película” que podría terminar en 30 minutos o en el caso de una serie, el relleno y reciclaje solo sirven para mantener viva la historia, muchas veces de manera forzada renovando el cast y generando dinero de una serie o película que bien pudo terminar en la primera temporada o película.

A pesar de esto y para fortuna de quienes disfrutan de ver producciones con historias medianamente buenas, Netflix equilibra la balanza y de vez en cuando trae buenas producciones, que si bien están dirigidas a un público juvenil, nos recuerdan que también fuimos jóvenes, que nos enamoramos, que nos equivocamos y al final la película o serie se sienten como un abrazo a tu yo del pasado. Este es el caso de la serie Heartstopper.


Heartstopper es una serie basada en la novela gráfica de Alice Oseman que lleva el mismo nombre. Se trata de una serie actual que conecta con


el público al que está dirigida, pero que también puede cautivar a un público más maduro.

La serie de ocho capítulos cortos muestra la historia de Charlie Spring (Joe Locke) y Nick Nelson (Kit Connor) dos chicos, uno de ellos abiertamente homosexual y el otro que comienza la etapa de autodescubrimiento. Además de la trama principal, la historia nos presenta a distintos personajes Ellie Argent (Yasmin Finney), Tao (William Gao), Darcy (Kizzy Edgell), Tara Jones (Corinna Brown) que forman el círculo de amigos de los personajes principales. En esta historia nos encontramos con distintos temas, el primero de ellos el autodescubrimiento, la transexualidad, el amor no correspondido y ese amor adolescente dulce e inocente.

Una historia que verdaderamente retrata un sentimiento tan puro, pero que es capaz de abordar diferentes temáticas en cada capítulo. Definitivamente una propuesta acertada por parte de la plataforma, pues rompe la fórmula tradicional de sus series y películas para adolescente y nos trae una serie de adolescente para adolescentes que insisto, nos lleva a recordar la primera vez que nos rompieron el corazón, nuestro primer amor o las salidas con nuestro grupo de amigos, la primera pelea o los conflictos por os que atravesamos como adolescentes. Definitivamente una serie que reconforta el corazón y abre el diálogo a nuevos temas.






24 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page