top of page

“Estamos hechos de ficciones y de imaginaciones” Marisol Nava y lo fantástico

Dafne ORTIZ

Actualizado: 13 may 2022

"Se vivir de la literatura” es lo que nos menciona la Dra. Marisol Nava en la entrevista sobre su experiencia dentro de la Literatura Fantástica como línea de investigación desde su formación universitaria hasta el doctorado.


Foto: Revista Momento

En el marco de la literatura han surgido grandes escritores, investigadores, catedráticos que pasan a través de la historia y son un antecedente importante para el mundo de las letras; no obstante el compartir un mismo espacio y tiempo con un personaje de gran renombre causa una nueva experiencia y gratificación, tal es el caso de la Dra. Marisol Nava Hernández, poeta, investigadora, catedrática y difusora de la literatura.


La Doctora muestra que su espíritu aguerrido y fortaleza la han llevado a posicionarse en el nivel académico que se encuentra pese a comentarios que no iba a poder vivir de la literatura y mucho menos de lo fantástico; sin embargo, estos dos prejuicios han sido el motor en su vida y la han llevado a sentirse afortunada por las bondades que le ha brindado el mundo de la literatura; además menciona sentirse orgullosa de pertenecer a Tlaxcala, salir a hablar sobre su estado y representarlo.


Lo fantástico y la vida de Marisol Nava comienzan en su estancia en la Licenciatura en Lengua Hispanoamericana en su proyecto de tesis sobre Inés Arredondo; posterior a este encuentro la atrapa el subgénero, la posibilidad de lo insólito, de la sorpresa y la ruptura de la realidad; además queda fascinada por la transgresión de los parámetros del código de realidad. Como parte de su experiencia como investigadora comenta que existieron limitantes como el acceso a la bibliografía en los años donde se encontraba desarrollando su maestría además incluye el letargo del género y prejuicio de la literatura fantástica. En el marco de las buenas experiencias destaca que por cada lectura nueva, el género la sigue sorprendiendo en su temática del doble, tiempo, espacio, sus motivos; es algo que no la aburre y la incentiva a continuar investigando.


Actualmente y después de dedicar muchos años a este género puede determinar que la importancia de lo fantástico radica en la transgresión, las sorpresas y las dudas; y ante todo resalta que funge como la quintaesencia de la literatura que engloba a la ficción. Conjuntamente, remarca en mencionar que

“Estamos hechos de ficciones y de imaginaciones”

y el interés por lo fantástico va en aumento sin intenciones de detenerse.


Para la Dra. Marisol parte de su enfoque radica en la literatura fantástica en México, señala que esta literatura ha tenido presencia desde la mitología prehispánica hasta su auge en el siglo XX, la relación de lo fantástico y México ha llevado un proceso lento, pero sólido; ha avanzado bajo nuevas innovaciones de lo maravilloso, temáticas y motivos; con mayor claridad y mejor construcción bajo el cuento y microcuento como las mejores producciones en México para el género.


Parte de su trabajo como investigadora es motivar a que las nuevas generaciones mantengan ese interés por la investigación, y por ello puntualiza en recomendar que para trabajar una línea de investigación debes de tener pasión por lo que haces y por lo que eliges; no tener miedo por las elecciones que tomas; tener iniciativa y mandar tu currículum y propuestas a centros de investigación, universidades, coloquios; además, que la cereza del pastel es la responsabilidad.


Con relación a proyectos actuales de la Dra. Marisol manifiesta que después de cinco años en la coordinación de la Lic. Lengua y Literatura Hispanoamericana de la UATx se encuentra con tomar la decisión de volver a dedicarse a la investigación con mayor fidelidad, es de esa manera que toma un año sabático como docente en Tlaxcala; posterior a ello postula y entrega su currículum en la Universidad de La Laguna ubicada en Tenerife, España; la aceptan y le solicitan un seminario sobre narrativa fantástica mexicana, donde se desarrollará en la semana próxima y narra que se encuentra muy emocionada y agradecida por la oportunidad; además expone que en el seminario trabajará los orígenes de la Literatura Fantástica en México, la huella y herencia prehispánica en la Literatura Fantástica y recuperación de escritores mexicanos como Ferreira y Tario.


Para finalizar la entrevista revela la Dra. Nava la lista de sus autores predilectos en la Literatura y en la Literatura Fantástica como Inés Arredondo, Federico García Lorca, Gioconda Belli, Mauricio Montiel Figueiras, Álvaro Uribe, Emiliano González, Cecilia Eudave, Francisco Tario; asimismo recomienda para una incursión en lo fantástico la obra de Aura y Chac Mool de Carlos Fuentes; La culpa es de los tlaxcaltecas de Inés Arredondo; y autores como Amparo Dávila, Elena Garro, Francisco Tario, Alfonso Reyes y Juan José Arreola. Pero sobre todo advierte que la clave es encontrar qué te gusta y acercarse a una antología sobre Literatura Fantástica para descubrir el mundo literario y para identificar a autores.


“Se puede vivir de la literatura, puedes viajar, conocer personas, probar nuevas cosas, leer, sorprenderte; vivir la vida intensamente.”
53 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page