top of page

Escritora Tlaxcalteca Marcela Gutiérrez Bravo

Ana HERNÁNDEZ

Actualizado: 25 mar 2022


Foto : Marcela Gutiérrez Bravo



Iniciando con la entrevista la Licenciada Marcela comenta sobre cómo se introdujo al mundo de la literatura, nos comparte que desde una corta edad aprendió a leer, esto causó en la escritora una habilidad de obtener conocimiento con las palabras, siguió adentrándose más y así comenzó a leer una variedad de escritos que la llevaron a la filosofía, además menciona que le gustó mucho esta disciplina y que en cada escrito que elabora siempre va un poco de ella.

Su trayectoria como escritora es de más de quince años, ya que comenzó a elaborar sus escritos y aprendió a tener una escritura correcta. Nos cuenta que su experiencia ha sido muy favorecedora y bonita, también nos comunicó que ella llegó a donde está por su propia cuenta. Gracias a sus publicaciones que hizo sola y con ayuda de Amazon una plataforma en la cual se ha dado a conocer en muchos lugares y en lo cual ha recibido excelentes comentarios de sus lectores.


“He aprendido a amar mi estilo, he aprendido a expresarme libremente, porque así le gusta al lector”.

Las primeras críticas que obtuvo de sus escritores fueron de: Argentina, Colombia, España, Sonora, México y Tlaxcala. Expone que unos de los privilegios de publicar en Amazon es que sus escritos pueden llegar a todas partes. También nos comparte que uno de sus contenidos publicados más queridos por sus 9 libros ha sido Tres cuentos de muerte.


Algunos comentarios de sus lectores son que su estilo es muy ameno, que sus escritos los hacen reflexionar, incluso también le han comentado que los hacen percibir sabores y olores. Además, en algunas obras están basadas en un contexto de Tlaxcala y los lectores del mismo estado se ven afectados emocionalmente cuando pasan por un lugar que ella menciona en sus obras.


A.H: ¿Cuál es su libro favorito? De todos los que ha publicado


Cuenta que tiene varios libros favoritos, como escritora ama sus creaciones, porque debes amar lo que creas y lo que haces. Uno de sus libros favoritos es su cuentario No morí , desperté, donde podemos encontrar "Tres cuentos de muerte” que fue su primera publicación, el segundo “El ensayo de La Súper Mujer” es uno de sus favoritos, debido que le permitió expresar su ideas lógicas y por último su novela Esta Sarta de Mentiras que fue un reto escribirla porque tardó 15 años en terminarla ya que es una novela de ciencia ficción.


“Cada uno de mis escritos llevan una faceta de mí y eso es lo que me gusta”

A.H: Algunas recomendaciones para lo que quieran iniciar en el mundo de la literatura


Principalmente, leer mucho, leer bien, aprender el uso correcto del idioma, encontrar su propio estilo y elegir el mensaje que se quiere transmitir y tener un sentido artístico.


A.H: ¿Hay alguna relación la Literatura y la lectura el Tarot?


Respondió que la lectura del Tarot que realiza es filosófica y de lenguaje, también que es una Lingüista de profesional, entonces que para ella el traducir idiomas es lo mismo que la lectura de las cartas ya que son símbolos y es un tipo de cultura, por lo tanto, que hay varios escritores que se han dedicado al Tarot y muchos escritores fantásticos lo mencionan. Y así, nos compartió un consejo valioso, se debe de acudir a personas responsables ya que se da mucha charlatanería porque es un mundo que se presta para hurtar.


La psicoterapia le ayudó a entender el tarot y la numerología incluso hacer una relación con su personalidad para brindarle apoyo a las personas. Lleva tres años dedicada a la práctica del Tarot y nos comenta que se adentró a este mundo para desmentir esta herramienta, pero al ponerlo en práctica vio que sí y aunque no sabe cómo funciona, se quedó para ayudar a las personas con el Tarot terapéutico, cuenta que esta herramienta es muy útil y le ha otorgado contenido en el cual se basará su novela que está escribiendo.


Nos regaló información sobre sus próximas publicaciones: se trata de un poemario y como anteriormente se mencionó de su novela en la cual es un reto filosófico y psicológico. La escritora espera que sea una obra de mucha utilidad, además de que su obra está creciendo demasiado y que quizás surjan dos o tres, espera publicarlas en dos años.


Foto: Ana Hernández


Para concluir esta entrevista nos comparte un poco más de su trabajo que también se dedica a la traducción de libros para conocer distintos estilos, ha traducido más de 130 libros y dueña de la librería El monasterio que surgió porque no podía vivir solo de comprar libros, de esta forma decidió hacer un intercambio para obtener más. Sus redes sociales se encuentran como monasterio.el en Instagram y en Facebook como elmonasteriotlax.

Foto: Ana Hernández


Por último, nos comenta que en la librería vende mucho libro viejito de colección y muchos libros clásicos y las personas van porque saben que encontrarán todo tipo de libro. Decidió vender de estos libros ya que los actuales son más resumidos y los materiales son muy diferentes, en su librería van coleccionistas en busca de ediciones que son difíciles encontrar.

144 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page