Tlaxcala siempre ha estado inundado de mucha representación artística, de personas que, a través de sus letras, danza, bailes o performance cuestionan la realidad social, dentro de este grupo encontramos Ale Torres Díaz, una artista Drag reconocida por su talento y por el activismo que realiza en la ciudad.
Fotografía por: Alejandra MARÍN
El drag es una corriente artística que busca jugar con la feminidad de las personas, descubriendo un personaje totalmente nuevo, el cual, a la luz de la noche y a través de la música, pretende romper con ideas de normatividad. Este grupo de artistas, conformado principalmente por hombres homosexuales, pero que desde hace años muchas mujeres han ido formando parte de este colectivo, logran ser parte de este mundo de color y glitter. Ale o mejor conocida como Arcadia, es una artista que comienza su viaje debido a la búsqueda de identidad en donde encontró una versión de sí misma unido con esta hiperfeminidad que la complementa, aceptándose a sí misma no solo como drag sino también como una chica trans, complementando así su personaje y describiéndose a sí misma como persona.
El camino nunca fue sencillo, Arcadia comenta que se sentía temerosa por formar parte de este arte, ya que al ser mujer sentía que podría ser rechazada, pero lo que descubrió es que
El drag es una expresión y un arte en sí mismo, en donde cabe cualquier tipo de personas y cualquier tipo de cuerpo, nunca debería ser limitado.
el drag busca incluir a todas aquellas disidencias y darles la voz que necesitan a través de estos grandes personajes. A partir de esta idea de inclusión surge Arcadia, quien hace referencia a aquel espacio en donde los dioses del olimpo podía disfrutar de su beneplácito, una especie de cielo idealizante en donde todos podían descansar y ser ellos mismo. Con esta idea Ale pretende que su personaje sea aquella fuerza que permita unir a cada una de esas disidencias, en donde todos puedan ser y mostrarse como se sienten, siendo libres como lo hace ella a través de su drag.
Arcadia a la par de su arte ha formado parte del activismo desde hace años incluso siendo coronada como la reina LGBTIQ+ del año 2021, razón por la cual se ha dedicado al activismo con mayor fervor durante su reinado a pesar de ser algo difícil, desgastante y muchas de las veces muy complicado, sin embargo considera que al tener una voz tan fuerte como la suya se debe luchar por aquellas minorías que no lo pueden hacer. En los últimos meses ha estado en constante trabajo con el gobierno, logrando tipificar la ley de crímenes de odio, creando alianzas e incluso llevando su lucha ante el cabildeo del mismo gobierno para ser escuchados y que la ley fuera aprobada; lograrlo simbolizó un momento de alegría para ella.
El arte drag en Tlaxcala sigue creciendo, cobrando aún mayor fuerza a través de las diversas propuestas que se presentan, desde baile y maquillaje artístico hasta activismo a través de sus performance. Podemos ver el drag como un mundo de color, de brillantina, de pelucas e incluso de competencias, pero también es una forma de descubrirse, así como lo es cada arte.
El drag, al final de todo, es arte, es un espacio seguro donde la comunidad LGBTIQ+ puede ser libremente. El drag es para todos y todas como lo dice Ale Torres, no importa si eres un hombre cis, una mujer cis, una persona trans o incluso heterosexual: el drag es expresión.
![](https://static.wixstatic.com/media/342966_b52cc25f4d094bffad845f27d1d0a043~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/342966_b52cc25f4d094bffad845f27d1d0a043~mv2.jpeg)
Fotografía por: Alejandra MARÍN
Comments